Concepto multimedia
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Al inicio del milenio, la palabra multimedios (multimedia)
no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios
de interacción entre los usuarios de computadoras. Entonces quien hablara de
multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una
computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio
tecnológico necesario en lograrlo. Pero es importante hacer una breve reseña
histórica.
En 1945 se propuso que las computadoras deberían usarse como
soporte del trabajo intelectual de los humanos; esta idea era bastante
innovadora en aquellos días donde la computadora se consideraba como una
máquina que hacía cálculos "devorando números".
Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que
permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y
eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la
siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual,
parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda
almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado,
puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que
semeja ladescripciònde una computadora personal actual, en el momento en que
fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y
eventualmente fue olvidada.
El sistema Memex. Aunque nunca fue construida, tenía todas
las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo
multimedios:ligashacia texto e imágenes (por medio de un sistema de
microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal
gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de
almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).
En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el
proyecto Xanadu donde se propone el concepto de “hipertexto”.Un hipertexto debe
ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para
el usuario."
En 1968, Douglas Engelbart propone en ladescripciònde NLS
(oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino
ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar
símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales
como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart
son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el
paradigma de que las computadoras son simples procesadoras de datos hacia la
forma de administradoras de información (en las diversas formas que ésta se
presenta).
Inicio de la multimedia en computadoras
La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos
vertientes:
a. El invento del transistor con los desarrollos
electrónicos que propició y
b. Los ejercicios eficientes de la comunicación, que buscaba
eliminar el ruido, asegurar la recepción del mensaje y su correcta percepción
mediante la redundancia.
El invento del transistor, a partir de los años 50,
posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los
circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades
compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los
desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos,
se ha concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios
y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar
imagen, sonido, gráficas y videos, además del texto. Al establecerse el
computador personal, poco tardó en aprovecharse para controlar diversos
dispositivos de comunicación. Surgieron rápidamente normas y protocolos para el
control de dispositivos. Al mismo tiempo, se estaban usando ya las computadoras
y estaciones de trabajo más potentes para producir gráficos, animación y audio
digital. Al mejorar la razón precio / desempeño de la tecnología de cómputo,
los computadoras personales adquirieron esas capacidades, con un nivel de
calidad moderado.
Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los
años 70, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el
concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la integración
de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de
mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la
comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta
más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y
aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del
mensaje.
El video no entro realmente en auge sino hasta que VHS ganó
su guerra con Betamax.
En sus principios, los multimedios se vieron perjudicados
por la inmadurez de algunos productos y la corta visión de los fabricantes.
Poco después de acuñarse el término "multimedios de escritorios", los
fabricantes se lanzaron a ser los primeros en este mercado. Hoy en día los
sistemas de autor (authoring systems) y el software de autor (authoring
software), permiten desarrollar líneas de multimedia integrando 3 o más de los
datos que son posibles de procesar actualmente por computadora: texto y
números, gráficas, imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el
alto nivel de interactividad, tipo navegación. Los Authorin Software permiten
al "desarrollador de multimedia" generar los prototipos bajo la técnica
llamada "fast prototype" (el método más eficiente de generar
aplicaciones).
La Multimediase inicia en 1984. En ese año, Apple Computer
lanzóla Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de
reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta
característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron,
en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el
diseño gráfico y la edición, hicieron dela Macintoshla primera posibilidad de lo
que se conoce como Multimedia. El ambiente interactivo inició su desarrollo con
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente,
en el ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de
video operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC
WORLD No. 115, p.40). Por su partela Philips, al mismo tiempo que desarrolla la
tecnología del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de
rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto interactivo
(CD-I): Según Gaston A.J. Bastiaens, director dela Philips InteractiveMedia
Systems, desde Noviembre de 1988la Philips hace una propuesta, a través del
CD-I Green Book, para desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y
diseños interactivos en torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria
química y farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dio
lugar a varios proyectos profesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y
Europa.
La tecnología de multimedia toma auge en los video-juegos, a
partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estereo y voz),
video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea
multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar
la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el
programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no
sea lineal sino asociativa.
Hoy en día, los cambios augurados son una realidad y los
multimedios son tan comunes que resulta impensable una computadora sin ellos.
Los multimedios computarizados emplean los medios - la palabra (hablada y
escrita), los recursos de audio, las imágenes fijas y las imágenes en
movimiento- para tener una mayor interacción con el usuario quien ha pasado de
ser considerado como alguien que esporádicamente empleaba una computadora (con
el respectivo recelo e inseguridad) a ser quien la maneja como una herramienta
más en su beneficio, con ideas más claras y exigencias nuevas. Las aplicaciones
multimedia comprenden productos y servicios que van desde la computadora (y sus
dispositivos "especiales" para las tareas multimedia, como bocinas,
pantallas de alta definición, etc.) donde se puede leer desde un disco compacto
hasta las comunicaciones virtuales que posibilita Internet, pasando por los
servicios de video interactivo en un televisor y las videoconferencias.
Las computadoras y los desarrollos informáticos han sufrido
- y continúan haciéndolo- una transformación profunda en cuanto a los
contenidos de la información que manejan, su carácter "instrumental"
se ha enriquecido con contenidos educativos y lúdicos y, sobre todo, han
desarrollado posibilidades técnicas, estéticas y de comunicación completamente
novedosas (por ejemplo, la creación de imágenes "fractales" o las
"comunidades virtuales" de Internet). Segundo aspecto, dentro del
concepto de multimedia es preciso delimitar la jerarquía entre las actividades
involucradas. Desde este punto de vista, y teniendo siempre en cuenta que se
habla de actividades en transformación rápida y constante, el aspecto de los
"contenidos" se perfila como el centro de las disputas por el control
de los mercados. Entre el conjunto de actividades involucradas en el desarrollo
de las aplicaciones multimedia, las productoras de contenidos aparecen, en el
corto y el mediano plazos, como las mejores situadas para ofrecer bienes y
servicios comercializables con perspectivas de formar mercados solventes, en
tanto que el resto ve limitada esa capacidad por diversos obstáculos
(tecnológicos o de regulación institucional).
De esta gran cantidad de aplicaciones nos interesa retener
aquellas que, de acuerdo con las evidencias actuales, serán las mas dinámicas.
En ese sentido, la red Internet y los dispositivos de lectura de los discos
compactos (televisión y computadora) constituyen los dos pilares del concepto
multimedia.
Fuente:
http://usodelmultimediaeneducacininicial.blogspot.com.co/p/multimedia-historia-y-evolucion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario