MULTIMEDIA
- Lo primero es definir, acotar
el problema.
Se desprenden los objetivos ¿Para qué servirá?
Acotar las expectativas y precisarlas.
Los objetivos deben orientar el desarrollo del proyecto.
Elegir un argumento o tema.
Resolución de objetivos.
Enfocarlo.
Se incorporan los condicionamientos pedagógicos del proyecto: RECEPTOR
“Características del sujeto”
La elección del argumento supone una decisión donde confluyen objetivos,
argumentos, contenidos, etc. Creatividad.
Cuando se define el tema o argumento surge la necesidad de realizar una
investigación sobre los temas abordados.
La investigación no puede sobrevalorarse o subestimarse.
El material necesario que se debe reunir son: textos, videos, sonidos y
fotografías.
Se debe hacer una utilización adecuada de este material.
La tarea ardua surge a partir de
la investigación. Incluye la digitalización.
Tener en cuenta el copyright, evitando problemas. Requieren
autorización.
En esta etapa ya se está en
condiciones de elaborar el guión.
Generar una estructura de navegación.
Aparecen los condicionamientos técnicos: alcances y limitaciones.
El guión articula el trabajo.
Lista detallada de los elementos que constituirán el documento
multimedia. Detallar contenidos
Diseño de interfaz. Tiene mucho que ver con el argumento o
metáfora.
Incorporar lo que se sabe de la audiencia, incluyendo le estética de la
gráfica.
Armado. Es el momento de realizar las correcciones pertinentes. Nuevo
material o rehacer el que se tenía.
Al final se debe hacer una edición de evaluación y tratar de probarla
con grupos de control.
Últimos ajustes y finaliza
No hay comentarios:
Publicar un comentario