Símbolos de la UAEM
Los símbolos de la universidad son la representación de los
valores, acontecimientos históricos y aspiraciones de la comunidad institutense
y universitaria, por lo que es deber de la comunidad universitaria respetarlos,
enaltecerlos, difundirlos y utilizarlos con respeto y solemnidad. Los íconos de
la universidad dan cuenta de acontecimientos y aspectos parciales de la
realidad universitaria, cuya naturaleza, uso, historia y trascendencia
identifican particularmente a la Administración Central.
Los símbolos de la universidad se clasifican en vigentes,
históricos e icónicos.
a) Vigentes:
1. El escudo
2. El estandarte
3. La bandera
4. El lema
5. El himno
b) Históricos:
1. El estandarte del Instituto Científico y Literario
2. El estandarte del Instituto Científico y Literario
Autónomo del Estado de México.
c) Icónicos:
1. El Árbol de la Mora
2. El Edificio Central de Rectoría
3. El Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”
4. El mural Síntesis del Edificio Central de Rectoría
5. El Monumento a los Maestros
6. El Cerro de Coatepec que alberga a la Ciudad
Universitaria
7. El Monumento a la memoria de Adolfo López Mateos
8. El Monumento a la Autonomía Universitaria
9. Los colores verde y oro
10. Los particulares de la Administración Universitaria;
consistentes en escudos, himnos y cualquier otro cuyo objeto sea establecer
vínculos de identidad entre los organismos académicos, centros universitarios,
planteles de la escuela preparatoria y dependencias académicas así como los
integrantes de sus respectivas comunidades, teniendo como propósito enaltecer
su legado histórico.
11. El Contingente Cívico y Deportivo Universitario.
Elementos base
Tipografía: Metropolis
Colores
institucionales
Pantone 350 C Verde: tomado de la guirnalda de olivo y
encino que aparece en el escudo, simboliza la patria y la esperanza en los
jóvenes.
Pantone 112 C Oro: Es una alegoría a la inteligencia.
Transfiere el brillo del metal hacia la ciencia y el conocimiento.
Empleo de pantones con opacidad
Modular para oficios
Modular editorial
Reducción mínima y área de protección
Himno Institucional UAEMex
El Himno Institucional de la Universidad Autónoma del Estado
de México, fue compuesto en 1928 por Horacio Zúñiga –el texto– y Felipe Mendoza
–la melodía.
El Grandioso Himno al Instituto es vigente desde 1956 al
transformarse el Colegio en Universidad Autónoma del Estado de México. El
canto, de estilo épico, consta de un coro y cuatro estrofas, escritas en
octavas reales.
Suele cantarse al final de las principales ceremonias, pues
al principio se entonan, con música de Brahms, los versos latinos del canto
internacional de los Universitarios: “Gaudeamus Igitur...”
Himno Institucional UAEMex
El Himno Institucional de la Universidad Autónoma del Estado
de México, fue compuesto en 1928 por Horacio Zúñiga –el texto– y Felipe Mendoza
–la melodía.
El Grandioso Himno al Instituto es vigente desde 1956 al
transformarse el Colegio en Universidad Autónoma del Estado de México. El
canto, de estilo épico, consta de un coro y cuatro estrofas, escritas en
octavas reales.
Suele cantarse al final de las principales ceremonias, pues
al principio se entonan, con música de Brahms, los versos latinos del canto
internacional de los Universitarios: “Gaudeamus Igitur...”
El Himno reza como sigue:
CORO
¡ Instituto, perínclita cumbre
donde el alba es faisán de arrebol, con tu enjambre de
abejas de lumbre liba el alma de auroras de sol.
ESTROFAS
IEn los vórtices firme y sereno,
a la vez poderoso y radiante,
los jardines de luz del diamante acuarelan tu escueto
crestón;
y en el plinto inmortal de tus glorias que son líricas
pascuas de flores,
la centella se quiebra en fulgores,
y hasta el trueno se vuelve canción.
II
Capitel de los vuelos del alma, torre de oro del ave
doncella donde, en éxtasis, mira la estrella cómo duerme el azul virginal,
Mirador del anhelo argonauta, Gambusino de brujos paisajes, que en bajeles de
alados celajes busca un aúreo vellón sideral!
III
Del divino ideal lampadario; luminar de saber y armonía;
de las rosas más claras del día milagroso y radiante vergel;
en tus aulas que enjoyan el antro de las más rutilantes
preseas
los cerebros son jaulas de ideas con zenzontles de gorjas de
miel!
IV
¡Instituto ! ¡Instituto preclaro!
salve a ti que de alturas sediento desbaratas las frondas
del viento, con la voz de tu enorme clarín;
y a la vez taumaturgo y ciclópeo por trocar las miserias en
galas
a la sombra le doras las alas
y al ciclón le perfumas la crin!
CORO
¡Instituto, perínclita cumbre
donde el alba es faisán de arrebol, con tu enjambre de
abejas de lumbre liba el alma de auroras de sol!
Información obtenida de
http://web.uaemex.mx/identidad/docs/EL%20HIMNO%20INSTITUCIONAL.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario